El proyecto AWIMAS “Sistema de Gestión de Cableado Aeronáutico – Aeronautic Wiring Management System” con número de expediente ITC-20151055.
Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del “Programa Operativo de Crecimiento Inteligente 2014-2020” y el Ministerio de Economía y Competitividad, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), en el marco de la convocatoria FEDER INNTERCONECTA 2015.
Este proyecto está liderado por AIRBUS DEFENCE & SPACE, con la participación como socios de AERTEC SOLUTIONS, MDU, SKYLIFE y CT INGENIEROS. En el marco de la Factoría del Futuro con el uso de la Maqueta Digital Industrial (iDMU).
El objetivo de AWIMAS es desarrollar un modelo de componentes eléctricos que soporte la información de cableado, no sólo a nivel de componente aislado sino como parte de un sistema.
Esto permitirá analizar el funcionamiento a nivel de continuidad eléctrica de uno o varios sistemas de avión o incluso de avión completo, consiguiendo tener toda la información eléctrica dentro de la maqueta digital.
Además, a partir de la información recogida en la iDMU se desarrollarán nuevos sistemas de explotación de datos dotados de funcionalidades avanzadas como la realidad aumentada y tecnologías ligadas a la movilidad para ser usados tanto en planta de fabricación como en el avión.“
- Diseño mediante maqueta Digital Eléctrica complete.
- Herramienta SW para la gestión de la interconexión de cableado en maqueta digital
- Prototipo de software de explotación de la maqueta digital
- Uso en producción, integración y Pruebas Funcionales.
- Herramienta de asistencia para gestión de errores.
- Dispositivo portátil industrial para permitir la explotación de la maqueta digital en un entorno industrial relevante.
Skylife participa en el consorcio AWIMAS cuyo objetivo es el desarrollo de una maqueta digital industrial que contenga todos los datos y atributos para convertirla en una maqueta fabricable, simulable y testeable desde el punto de vista eléctrico.
Se pretende dar uso a la Maqueta Digital industrial (DMU – Digital Mock Up) como única fuente de datos, no sólo en la definición del producto, sino en la definición de proceso e incluso integrando el entorno productivo, acerca cada vez más la fase de preparación de documentación al entorno real.
Los beneficios asociados a este tipo de desarrollo son evidentes, pudiendo llegar a definir procesos de fabricación y ensamblaje optimizados que maximicen la eficiencia, repercutiendo en una mejora de la competitividad.



Sistemas de Realidad Aumentada de Aplicación en Unidades de Control de Cabina
- Aplicación HMI de guiado y verificación
- Conexión con banco de pruebas en producción
- Capacidad de incorporar estadísticas y reportes automáticos
- Aseguramiento de la calidad en producción a través de un proceso automático de guiado y de verificación.
- Mejora en eficiencia de procesos productivos
