Plataforma colaborativa para la virtualización de la formación y fomento de la inserción laboral en el sector fotovoltaico.
EMPLEA SOLAR, coordinado por Skylife (2021-2022), integró simulación virtual, realidad virtual y hardware-in-the-loop para optimizar la formación y fomentar la inserción laboral en el sector fotovoltaico.
Why Skylife?
Contexto y Retos
En los últimos años, el sector fotovoltaico ha experimentado un crecimiento notable tanto a nivel nacional como internacional. Las previsiones apuntan a que esta tendencia continuará, consolidando a la industria como un pilar clave en la transición energética.
Se estima un crecimiento anual del 10% en la potencia instalada, lo que genera un gran desafío: disponer de personal cualificado para sostener esta expansión. La falta de profesionales no es un problema futuro, sino una realidad ya señalada por empresas y organismos.
EMPLEA SOLAR nace para responder a esta necesidad, mejorando la empleabilidad y capacitando a nuevos profesionales mediante el uso de tecnologías innovadoras.
Nuestra propuesta
EMPLEA SOLAR es una propuesta de investigación industrial orientada a la virtualización de la formación en el sector FV. El proyecto integra tecnologías de la Industria 4.0, como simulación virtual, hardware-in-the-loop y realidad virtual, para crear soluciones formativas más eficaces, accesibles, sostenibles y económicas.
Todas estas herramientas se concentran en una Plataforma Colaborativa que conecta empresas, organismos certificadores y futuros instaladores fotovoltaicos, con dos ejes principales:
- Virtualización y mejora de los procesos formativos certificadores.
 - Fomento de la inserción laboral y empleabilidad en el sector FV.
 
Objetivos principales:
- 
Mejorar la calidad formativa y la competitividad en el sector.
 - 
Favorecer el empleo de calidad y aumentar la disponibilidad de personal cualificado.
 - 
Impulsar la transformación digital en línea con la transición energética y la sostenibilidad.
 - 
Promover la cohesión económica, social y territorial.
 - 
Evaluar la viabilidad económica e impacto real de la plataforma.
 
La Solución
Tras el análisis de los contenidos formativos a digitalizar, se desarrollaron tres Unidades de Aprendizaje como prueba de concepto:
- 
Montaje de paneles fotovoltaicos sobre cubierta plana.
 - 
Conexionado eléctrico de paneles fotovoltaicos.
 
Estos módulos fueron digitalizados mediante:
- 
Simuladores digitales accesibles vía escritorio y entorno web.
 - 
Simulación interactiva hardware-in-the-loop.
 - 
Entornos de realidad virtual inmersiva.
 
La Plataforma Colaborativa integra estos contenidos y conecta centros de formación, empresas y alumnos, facilitando tanto el acceso a la formación como la vinculación con ofertas laborales.
Beneficios Obtenidos
- 
Innovación tecnológica: integración de herramientas de virtualización propias de la Industria 4.0 en formación técnica.
 - 
Colaboración sectorial: ecosistema entre empresas, centros y trabajadores, favoreciendo la economía circular.
 - 
Cambio de paradigma:nuevos modelos de formación y búsqueda de empleo en el sector FV.
 - 
Mayor asimilación y seguridad:reducción de tiempos de aprendizaje y confianza frente a la formación tradicional.
 - 
Accesibilidad y autonomía: el alumnado avanza a su ritmo, repite ejercicios y practica en entornos seguros.
 - 
Motivación y atractivo: la experiencia inmersiva incrementa el interés en el aprendizaje.
 - 
Sostenibilidad: formación a distancia que evita desplazamientos y reduce el uso de materiales, disminuyendo la huella de carbono.
 
Why Skylife?
El proyecto EMPLEA SOLAR se desarrolló en el marco de la convocatoria nacional AEI-010500-2021b-7 (MINECO) con una subvención del 80%.
Se ejecutó entre 2021 y 2022, con un presupuesto de 86.200 € para Skylife Engineering como coordinador y un presupuesto total de consorcio de 213.227 €, en colaboración con Solartys, ISFOC y Endef.
Why Skylife?
En Skylife Engineering lideramos proyectos gracias a nuestra amplia experiencia en la integración de tecnologías avanzadas y a nuestro firme compromiso con la sostenibilidad en la aviación. Trabajamos de la mano con cada gestor de proyecto, aplicando un proceso riguroso de revisión y mejora continua. Este enfoque garantiza soluciones de máxima calidad, seguras y efectivas, que generan un impacto real y duradero en la industria.
Otros Proyectos
- 
    
    
Sector:Energía / Fotovoltaico
 - 
    
    
Call for proposals:Nacional
 - 
    
    
Consortium:AEI-010500-2021b-7 – MINECO
 - 
    
    
Status:AEI-010500-2021b-7
 - 
    
    
Status:2021 – 2022